Mujeres y jóvenes de la Comarca Ngäbe-Buglé culminan Curso de Innovación y Emprendimiento Social del Programa de Acceso Universal a la Energía y El ABC del emprendedor para la Transformación Digital
- programaenergiapa

- hace 6 días
- 3 Min. de lectura
Más de 100 emprendedores, asociaciones sociales y cooperativas productivas de la Comarca Ngäbe-Buglé culminaron exitosamente el Curso de Innovación y Emprendimiento Social, una iniciativa que busca fortalecer las capacidades técnicas y empresariales del sector productivo local, especialmente en áreas como agricultura, turismo, servicios y actividades culturales.

Esta formación se desarrolló en el marco del Programa de Acceso Universal a la Energía en la Comarca Ngäbe-Buglé, financiado por la Unión Europea y la Cooperación Española, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Centro Internacional para el Desarrollo (CIDES). El curso contó también con la colaboración del Proyecto ABC del Emprendedor para la Transformación Digital, financiado por la SENACYT y ejecutado por el Centro de Investigación e Innovación para la Educación, Ciencia y Tecnología (CIIECYT) del Instituto Tecnológico Superior Especializado (ITSE).
La capacitación se desarrolló durante dos meses, en dos fases intensivas, con la participación de emprendedores y representantes de asociaciones sociales, culturales, ambientales y cooperativas del sector productivo de diversos territorios de la Comarca Ngäbe-Buglé. El proceso permitió fortalecer conocimientos en modelos de negocio, innovación social, transformación digital, liderazgo comunitario y desarrollo sostenible.

En representación de los participantes, Emilda Tugri Montezuma expresó su agradecimiento por la oportunidad de formación y subrayó la importancia del acompañamiento técnico: “Para la población Ngäbe es importante contar con apoyo en todas las áreas que implica emprender, agropecuario, artesanal, cultural, porque solos no podemos. Este curso nos da las bases para fortalecer nuestros negocios y ofrecer productos y servicios de calidad”, señaló. Asimismo, motivó a sus compañeros a seguir preparándose, perseverar y aplicar los conocimientos adquiridos para continuar creciendo como emprendedores. Emilda concluyó sus palabras diciendo: “la comarca crece con gente como nosotros y con el apoyo de estos Programas que buscan el desarrollo y no dejarnos atrás”.
Feria de Emprendedores en el marco del X Convivio Cultural Ngäbe
El acto de clausura tuvo lugar durante el Décimo Convivio Cultural Ngäbe, organizado por la Unión de Gestores Culturales Ngäbe y la Alcaldía de David, en Chiriquí. Como parte del cierre, más de 30 emprendedores que completaron el proceso de formación presentaron sus productos y servicios en una feria de emprendimiento realizada en el Centro de Artes y Culturas de David.

En esta feria se exhibieron iniciativas fortalecidas a través del curso y apoyadas por la Plataforma digital CENTER, el CIIECYT del ITSE, el Programa de Acceso Universal a la Energía y sus actores implementadores, incluyendo el CIDES y la Unidad Técnica de Gestión del Programa.
Las autoridades presentes destacaron el valor de las actividades de emprendedurismo local y la importancia de impulsar la labor de emprendedoras y emprendedores rurales y el desarrollo de capacidades locales como motores del crecimiento económico y social en la Comarca. En el evento participaron Milton Bartlett, coordinador de la Unidad Técnica de Gestión del Programa de Acceso Universal a la Energía; Jonathan Cáceres, de la Dirección de Educación y Cultura de la Alcaldía de David; Mitzity Tugri Bejerano, directora de la Unión de Gestores Culturales Ngäbe; y Zenaida Campbell, consultora del Proyecto ABC del Emprendedor y de la Plataforma CENTER.
El proceso de formación en innovación y emprendimiento social forma parte de las acciones de generación de capacidades de la Estrategia de Comunicación para el Desarrollo del Programa de Acceso Universal a la Energía. Esta iniciativa es implementada por el CIDES, en coordinación con la AECID, autoridades locales y actores clave de la Comarca Ngäbe-Buglé, con el objetivo de promover el desarrollo sostenible, la participación comunitaria y el acceso equitativo a oportunidades de crecimiento.


































Comentarios