top of page

Proyectos

"No solo se trata de un proyecto de electrificación"

Proyecto piloto de Acceso Universal a la Energía, Comarca Ngäbe-Buglé a partir de SFD3G

Este proyecto piloto busca mejorar la calidad de vida de las comunidades indígenas de la Comarca Ngäbe-Buglé, mediante sistemas fotovoltaicos domiciliarios de tercera generación (SFD3G). El servicio eléctrico se basa en un innovador modelo de suministro asequible económicamente, con el fin de garantizar el mismo en largo plazo. Así como, promover el uso productivo de la energía con la electrificación de emprendimientos con paneles de mayor capacidad de generación eléctrica. La ejecución de esta iniciativa está a cargo de ACCIONA.ORG

Loyda-Javilla-estudia-con-energía-solar-en-Llano-Sonso-4.jpg
IMG_0889.JPG

Instalación de Unidad Técnica de Gestión (UTG), para el Programa de Acceso a la Energía

La UTG, es la instalación física para la operación y gestión de los proyectos implementados en el marco del Programa de Acceso Universal a la Energía en Panamá, Comarca Ngäbe-Buglé, con el objetivo de mantener una presencia permanente que asegure la acoordinación en terreno, interconexión de actores locales, seguimiento continuo, supervisión, logística eficiente, visibilidad e integralidad de acciones.

La ejecución de esta iniciativa está a cargo de la Fundación Nuestra Señora del Camino (FNSC).

Generación de capacidades locales para el uso productivo de la energía con enfoque de Derechos Humanos, en la Comarca Ngäbe-Buglé

La intervención promueve el uso productivo de la energía con enfoque de Derechos Humano, creando capacidades localdes y espacios de colaboración público-privados, en la Comarca Ngäbe-Buglé. Asimismo, desarrollará un programa para personas emprendedoras sociales con énfasis en población juvenil y mujeres. Lo hará en coordinación con la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME) y con la ejecución a cargo de la Fundación Nuestra Señora del Camino (FNSC).

DSC01598.jpg
DSC01129.jpg

Soluciones integrales de acceso universal a la energía en la Comarca Ngäbe-Buglé para aterrizaje de la agenda 20-30.

A través de esta intervención se pretende avanzar en la implementación del Programa, concentrando acciones a nivel de territorio en las regiones de Ño Kribo y Nedrini iniciando por el distrito de Kusapin. Ambas regiones pertenecen a la Comarca Ngäbe-Buglé, caracterizadas por tratarse de territorios remotos y con los peores indicadores de desarrollo del país, así como con altos niveles de vulnerabilidad frente al cambio climático. La ejecución de esta iniciativa estará a cargo del Centro de Competividad de la Región Occidental de Panamá (CECOMRO).

Generación de capacidades en la Comarca Ngäbe-Buglé para la Estrategia de Comunicación para el Desarrollo del Programa de Acceso Universal a la Energía

El proyecto portencia las capacidades de la población Ngäbe-Buglé en su desarrollo personal, generando modelos de comunicación, participación, acción personal y comunitaria. También ofrece herramientas para que la población Ngäbe-Buglé, especialmente los jóvenes y las mujeres, puedan desarrollar sus vidas en sociedades pacíficas, abiertas al diálogo y en las que primen los principios de igualdad, sostenibilidad y diversidad cultural, garantizando el acceso a servicios básicos como la luz y el agua. Además, contribuye a la visibilización del Programa de Acceso Universal a la Energía en Panama, en la Comarca Ngäbe-Buglé.

La ejecución de esta iniciativa estará a cargo del Centro Internacional para el Desarrollo Sostenible (CIDES).

Taller de Documental - Proyecto Comunicaciones-12.jpg
bottom of page